Estas son las aves más amenazadas de España (y dos que ya se han extinguido)

 


El cambio climático, los plaguicidas, el declive del medio rural, el abandono de las actividades agrícolas tradicionales, la caza furtiva, los tendidos eléctricos, las torres eólicas, la contaminación y la agricultura intensiva son las principales causas del declive de las aves en España. La cuarta parte de las especies presentes en el país están incluidas en alguna de las categorías de riesgo, y casi una veintena están en peligro crítico.

El III Atlas de las Aves en Época de Reproducción en España, recientemente publicado por SEO/BirdLife, revela la situación de las 450 especies de aves registrados en España. Cuatro de ellas están a un paso de la desaparición: el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus), la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), el alcaudón chico (Lanius minor) y la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla). Y dos ya se han extinguido: el torillo andaluz (Turnix sylvaticus) y el arao común (Uria aalge).

Urogallo cantábrico. | Life+ Urogallo / Fundación Biodiversidad

UROGALLO CANTÁBRICO

El área de distribución de esta emblemática ave se ha visto reducida en un 36% en los últimos 20 años. Y su población, en un 45%. En la cordillera cantábrica, de estar presente en 1974 desde Galicia hasta Cantabria y Palencia, ha pasado a ocupar únicamente en pequeñas áreas del norte de León y el occidente de Asturias.

Un estudio realizado el año pasado por expertos del Consejo de Administración Forestal (FSC), SEO/BirdLife y la Fundación Biodiversidad concluyó que quedaban solo unos 290 ejemplares, con el agravante de que dos tercios eran machos y solo una tercera parte hembras.

Otra investigación publicada también el año pasado concluyó que el 79,5% de los urogallos se encuentran en Castilla y León, distribuidos por las comarcas de Alto Sil y Omaña, y el 20,5% restante en la vertiente asturiana, principalmente en el parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Ya no se hallaron entonces indicios de presencia en zonas orientales de la cordillera cantábrica.

Cercetas pardillas. | LIFE cerceta pardilla

CERCETA PARDILLA

Es el pato más amenazado de Europa. Esta ave, con una presencia masiva en humedales como Doñana hace unas décadas, ha contraído su área de distribución en España en un 40% en los últimos veinte años. El nuevo atlas certifica su desaparición en la Región de Murcia y las islas Canarias.

El resultado de todo ello es que su presencia se circunscribe a unos pocos humedales costeros mediterráneos en Andalucía y la Comunidad Valenciana y a una única localidad interior con reproducción muy escasa y esporádica en el parque nacional de las Tablas de Daimiel. En Baleares se localiza un pequeño núcleo reproductor en la isla de Mallorca.

Desde la aprobación de la Estrategia Nacional para su conservación en el año 2014, una fracción muy importante de las parejas reproductoras proceden de ejemplares del Programa de Cría en Cautividad liberados tanto en el entorno de Doñana como en la Comunidad Valenciana y Baleares.

Dos ejemplares de alcaudón chico. | trenca.org

ALCAUDÓN CHICO

Tras constatarse la extinción de los núcleos reproductores de Girona (2002) y Huesca (2010), todas las parejas han criado en radio de apenas 10 kilómetros: actualmente sólo nidifica en Lleida, en la comarca del Segrià, en el sector sureste de la depresión del Ebro.

Tras un pronunciado descenso en el número de parejas a principios de la década del 2000 (desde 2002 el alcaudón chico ha sufrido un declive superior al 85%), la población se ha mantenido en cifras de entre una y siete parejas, gracias las sueltas anuales de pollos nacidos en cautividad iniciadas en 2009.

Desde 2018 todos los individuos que vuelven al área de cría han sido previamente liberados mediante ‘hacking’ o bien han nacido en nidos salvajes de la misma zona de adultos liberados en años anteriores. Como revela el Atlas, no se han vuelto a detectar ejemplares sin anillar.

Gaviota tridactila. | Christoph Moning / eBird

GAVIOTA TRIDÁCTILA

Esta especie siempre ha tenido un área de distribución muy pequeña, estando restringida desde su aparición como reproductora en los años setenta del siglo pasado a dos localidades de la costa de A Coruña. De hecho, en el periodo 1998-2002 solo se contaban dos colonias, la de las islas Sisargas y la de los islotes del cabo Vilán.

Sin embargo, en esta última área la especie desapareció como reproductora entre los años 2008 y 2012. De tal manera que en la actualidad su presencia como reproductora queda limitada estrictamente a la colonia de las islas Sisargas.

“La población reproductora de gaviota tridáctila en España se encuentra al borde de la extinción, si es que esta no se ha producido ya”, alerta la última edición del Atlas de SEO/BirdLife. Porque desde 2017 no se ha vuelto a confirmar la reproducción de esta especie en España.

Familia de araos comunes. | Séverine Methion / BDRI

ARAO COMÚN

Las dos colonias de estar especie que existían en Galicia en el II Atlas de aves reproductoras (1998-2002), han desaparecido, de tal manera que la población reproductora de arao común actualmente está extinta en España.

La nidificación de la especie en las costas gallegas está documentada al menos desde finales del siglo XIX. Todavía a mediados del siglo XX era una especie abundante en Galicia, con una población total que rondaba los 3.000 ejemplares, distribuidos en al menos ocho colonias, de A Coruña y Pontevedra.

Sin embargo, a partir de la década de 1960 todas las colonias gallegas entraron en un marcado proceso de declive, que llevó a la total desaparición de la mayor parte de ellas en pocos años. El declive seguramente fue debido a diversos factores, pero se ha sugerido que la introducción y la popularización de las redes de nylon (muy difíciles de detectar dentro del agua para los araos) jugó un papel muy destacado.

Dos ejemplares de torillo andaluz | CSIC

TORILLO ANDALUZ

No se ha registrado su presencia en España desde hace unos años. Su distribución se restringía a tierras bajas de Andalucía, principalmente costeras, de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Granada. Ocupaba pastizales y matorral bajo de áreas de clima oceánico del piso termomediterráneo.

Los últimos registros se refieren a aves cazadas en el entorno de El Rocío (comarca de Doñana) en 1981. Desde entonces se han sucedido algunas observaciones, no documentadas, en las provincias de Cádiz y Huelva, por lo que parece probable que la especie sobreviviera, al menos, hasta la década de 1990.

En 2018; esto es, 37 años después del último registro documentado, el torillo andaluz fue catalogado por las autoridades ambientales españolas como extinguido en el territorio nacional. Según SEO/BirdLife, dada la situación actual del taxon, urge tomar medidas de conservación en la población conocida (Marruecos) e investigar y localizar las poblaciones que puedan subsistir en Argelia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geckos domesticos: mantenimiento y taxonomia

Salpas: un sorprendente pariente gelatinoso

Todo lo que debes saber sobre la reproducción y cría del camaleón